Medicina Biorreguladora
¿Qué es la Medicina Biorreguladora?
Es un conjunto de estrategias terapéuticas y de diagnóstico orientadas a la prevención y tratamiento de todo tipo de enfermedades, empleando recursos que refuerzan la tendencia auto curativa de nuestro cuerpo. Por tanto un tratamiento biológico, al activar las defensas del propio organismo, favorece la curación natural, además tratar biológicamente no solo significa tratar al organismo enfermo, sino tratar al paciente en su totalidad como una unidad cuerpo, mente y alma.
Basados en estos principios, encontramos entre otros a la Homotoxicología y Terapia Neural.
HOMOTOXICOLOGÍA cuyas bases parten desde la Homeopatía clásica. Considera a las enfermedades como procesos naturales de defensa del organismo contra las sustancias causantes de la enfermedad llamadas homotoxinas. El proceso de defensa del organismo se manifiesta con diversos síntomas tales como fiebre, vómitos, inflamación, diarrea, etc. Para estimular y modular los mecanismos de sanación frente a esta agresión, utiliza medicamentos biológicos llamados antihomotóxicos.
La Homotoxicología representa un puente entre la homeopatía clásica y la medicina convencional, así partiendo de las experiencias terapéuticas de la Homeopatía e incorporando a la misma los avances de las ciencias médicas utilizadas en la Medicina Alopática, la Homotoxicología ha introducido medicamentos homeopáticos de nuevo desarrollo que por su naturaleza son amigables con el funcionamiento de nuestro organismo.
TERAPIA NEURAL: Significa tratamiento mediante el Sistema Nervioso. La interacción entre mente, sistema nervioso e inmunológico constituye el eje de nuestra capacidad de adaptación.
A su vez el Sistema Nervioso es entendido como integrador de los diferentes órganos y tejidos, pues es una red de información que llega a todas las células a través de la matriz extracelular. Esto hace que cualquier irritación que altere las propiedades y funciones de una parte de este sistema, estará afectando a su totalidad.
La TN busca neutralizar estas irritaciones, que afectando el tono neurovegetativo desencadenan o catalizan la enfermedad. Para tal efecto utiliza un anestésico local (generalmente procaína) en bajas concentraciones, específicamente en sitios donde el sistema nervioso ha sufrido agresión o lesión, eliminando estos bloqueos que alteran el intercambio de información y estímulos irritativos a la red nerviosa.
Con un impulso Neural terapéutico se pretende reactivar los mecanismos de regulación para que el propio organismo produzca sus propias reacciones auto curativas, desarrollen su actividad y le conduzcan a un nuevo orden mediante su propia fuerza vital. (Dr. David Vinyes. Barcelona).